domingo, 8 de mayo de 2016

Segundo libro.

Contra la nueva educación.

1.El libro se titula contra la nueva educación, está escrito por Alberto royo, nacido en Zaragoza en 1973. Artista que se dedica al instrumento de la guitarra y es profesor de instituto desde 2004.

2. El motivo de selección de este libro es debido a poder comparar las ideas vertidas en el libro de carácter obligatorio  y poder comparar métodos de enseñanzas e ideales de los autores.

3. Resumen: En este libro se antepone la manera de enseñar por el método del aprendizaje, expone los por ques de ello y explica los grandes fallos que se cometen en la nueva educación. Alaba el método de enseñanza mediante el aprendizaje del saber y critica los nuevos métodos en los que el alumno antepone su propio disfrute al aprendizaje de los saberes estándar.

4. Capítulos:
1. El comienzo del declive.
2. Plasmodium falciparum. El totalitarismo innovador. Tecnología y creatividad.
3. Trichinella spiralis. Plurilingüismo.
4. Taena solium. La tiranía de las emociones. 
5. Echinococcus multilocularias. La empleabilidad.
6. Rhipicephalus sanguineus. El charlatán.
7. Análisis de la pedagogía.
8. Un alegato a favor de los servicios públicos.

5. Bajo mi opinión personal este libro e parece muy interesante ya que nos ofrece puntos de vista totalmente diferentes al anterior y esta escrito para personas involucradas en el mundo de la docencia, aunque bajo mi punto de vista realiza una critica no merecida al libro anteriormente mencionado.

6. Puntos fuertes:
- Importancia del saber del alumno.
-concentración y esfuerzo por parte de este.

Puntos débiles:
-Demasiada critica a la nueva educación.
-Poco interés en lo que piensa el alumno.

7. Muchas criticas sobre su forma de enseñar, ya que algunos la consideran una forma antigua y obsoleta de enseñar.




miércoles, 27 de abril de 2016

CESAR BONA: LA NUEVA EDUCACIÓN.

1. El titulo del libro es "la nueva educación".

Su autor es Cesar Bona, nacido en Zaragoza y licenciado en filología inglesa y diplomado en magisterio. Tiene 42 años y muchos le citan como el mejor maestro español.

Es profesor en el colegio publico Puerta Sancho que se encuentra en Zaragoza.
Fue elegido como uno de los 50 mejores maestros por la revista global teacher prize.

Algunos de su proyectos son:
-El cuarto hocico: Una protectora de animales virtual creada por sus alumnos.
-La importancia de llamarse applewhite: Una película muda que ha realizado con alumnos  suyos y que ha conseguido multitud de premios y buenas criticas.
- Que ocurrió en Sancho`s Gate: Un cortometraje creado e interpretado por sus alumnos.

Su libro "La nueva educación" fue publicado en el año 2015.


2. Este libro ha sido seleccionado por la profesora y ns ha llevado a la obligación de leerlo.
Me ha parecido un libro muy interesante y desde el principio tenia ganas de leerlo ya que había oído hablar de su autor y quería investigar sobre él.

3. Podríamos decir que se trata de un libro de recetas y anécdotas para poder ser un buen maestro y desarrollar nuestra futura labor como maestro. El señor Cesar Bona nos relata como realiza sus clases y sus métodos.

Cesar Bona realiza un recorrido sobre los centros en los que ha trabajado y como ha ido cambiando su forma de enseñar.

En el libro cuenta los diferentes proyectos que ha tenido que llevar a cabo a lo largo de su carrera, por ejemplo cuando en un colegio rural en el que contaba con 6 alumnos de diferentes edades y estando todos mezclados tubo que lidiar con el problema de que dos de ellos y sus familias se llevaban muy mal, para conseguir la paz realizo una película de cine mudo involucrando a ambos niños y sus familias de una forma especial.

Esta es una de las muchas anécdotas que cuenta el libro y para terminar decir que el maestro trata de plasmar la vocación que debe sentir un profesor a la hora de enseñar y hacer aprender a sus alumnos, no solo la materia sino la forma de vida.

4. Este libro esta organizado en 33 capítulos,cada uno de ellos cuenta una historia independiente y comenzando cada uno de ellos empieza con anécdotas  preguntas acerca de lo que va a tratar.
Los capítulos son:

1. Invitación a ser maestro.
2. Viaje en el tiempo.La influencia de los maestros.
3. Un maestro aprende de lo que tiene a su alrededor. 
4. Global Teacher Prize: El premio de los maestros.
5. Pásame el destornillador.
6. El hombre del bigote.
7. Una piscina infinita de imaginación.
8. Salid de uno mismo y hacerse preguntas.
9. Salmones en el río.
10. La historia de un escupitajo.
11. ¡ Un gorro de ducha!
12. ¿Metodología? Sobre la marcha.
13. Una microsociedad.
14. La charla de Marc, o de cómo la creatividad te puede sacar de un apuro.
15. Historias surrealistas.
16. Que viva el surrealismo en las escuelas.
17. Yo te enseño a tocar el cajón.
18. Una escuela de seis niños de cinco edades distintas.
19. La biblioteca.
20. El respeto a las raíces.
21. Una protectora virtual de animales dirigida por niños.
22. Dejen libres a los maestros para que se formen.
23. El respeto no se impone.
24. De los libros a la acción.
25. Juguetes para niños a trescientos kilómetros.
26. Congreso mundial por los derechos de la infancia.
27. ¡Pizza por cajones para todos! Cómo organizar el discurso.
28. ¿Quién es héroe o heroína?
29. Deberes y a dormir.
30. Somos emociones.
31. Aprender, aprender y aprender.
32. El tiempo pasa rápido.
33. La nueva educación.


5. A mi parecer es un libro que nos motiva y ayuda, como bien dice el titulo, a crear una nueva educación. Debemos hacer sentir al alumno que es la parte esencial de nuestro trabajo, motivarle y ayudarle en todo lo que necesite, haciéndoles participes dela clase, que ellos son los que marcan el rumbo y se desarrollan a si mismo.

Este libro es también recomendado para los padres, que puedan consultar e interpretar lo que dice Bona en su obra.

6. Puntos fuertes: Este libro nos ayuda a desarrollar la creatividad como maestros, aprender a respetar a los alumnos y a llevar nuestra carrera con una motivación fuerte. Debemos tener un lenguaje sencillo y adecuado para los niños.
También nos aporta muchas y buenas ideas para desarrollar el trabajo al que nos enfrentamos.

Puntos débiles: Igual algunos aspectos los desarrolla poco y para nosotros mismos no frustrarnos al no conseguir alguno de los puntos en los que Cesar Bona incide.

7. Casi todos los comentarios acerca del libro y de la forma de trabajar de Cesar Bona son muy buenos, aun así muchos se quejan de que profundiza poco en algunos temas.

8. Simplemente más paginas, anécdotas curiosas y experiencias vividas.

9. Postulados: 
- La nueva educación es posible.
- Debemos saber enseñar.
- Fomenta respeto y cooperación.
- Todos sabemos hacer algo y debemos colaborar con ellos.
- Debemos saber escuchar.

10. Me ha aportado otro punto de vista de mi futura profesión,  muchas ganas de seguir aprendiendo la manera mas correcta de educar, enseñar y motivar a mis alumnos. 

También he aprendido que la educación no es simplemente aprender conocimientos teóricos sino que debemos realizar de forma practica muchos contenidos.
Por ultimo he descubierto todo lo que los niños tienen que enseñarnos, debemos aprender y crecer con ellos.

lunes, 25 de abril de 2016

exposiciones 4

Hoy es el ultimo día de las exposiciones, y en este día han expuesto cuatro grupos.

El primero de ellos nos ha hablado sobre jeff kons, un artista que no conocía y que me ha resultado muy interesante, su unidad iba dedicada al fútbol y aunque es un deporte muy conocido han sabido crearla de forma dinámica y muy divertida a mi parecer para los chicos.

De los otros grupos el que mas me ha llamado la atención ha sido Javier Camona, que ha realizado una unidad muy vistosa acerca de un artista que ya conocía con es Anish Kappor, muy famosa por que su obra a derivado en las carreras Holy run.

Resultado de imagen de anish kapoor

viernes, 22 de abril de 2016

conferencia.

Hoy han asistido a clase dos compañeras de nuestra profesora Mº Jesús.
Son dos maestras de la universidad complutense, ambas profesoras de educación física, sus nombres Rosaura Navajas y Patricia Rocu.

Nos han hablado acerca de la importancia de la expresión corporal en nuestro trabajo como profesores.

Nos han explicado muchas cosas sobre los gestos que realizamos y la importancia de ellos en el aula y como hay maneras diferentes de explicar las cosas y que los alumnos lo acepten de mejor manera.

Posteriormente hemos realizado una dinámica acerca de los movimientos la forma de expresarse y presentarse y sobre todo de la expresión corporal.

miércoles, 20 de abril de 2016

Exposiciones 3

Hoy hemos empezado exponiendo nuestro grupo, me he sentido muy bien y creo que todo el grupo ha sabido plasmar los detalles de nuestra unidad.

En mi caso en particular aunque también todo mi grupo hemos disfrutado mucho al realizar esta unidad, dado que hemos aprendido infinidad de conceptos nuevos y nos hemos adentrado un poco mas en el apasionante mundo del arte.
Resultado de imagen de saddle blossoms



El segundo grupo ha realizado una unidad basada en el land art y el fútbol sala.
Me parece que el tema del land art es muy vistoso y me ha gustado mucho su presentación y soltura a la hora de comunicarse.

El tercer grupo ha realizado una exposición acerca de una idea, que es construir juegos tradicionales en el patio, todos dibujados en el suelo.
El artista elegido por este grupo es Bansky, un artista urbano muy conocido.

Resultado de imagen de banksy

A mi parecer un grupo muy divertido que han desarrollado multitud de actividades, su exposición muy dinámica y el power point muy vistoso.

El siguiente grupo expone su unidad de forma muy pausada, realiza explicaciones muy concretas y a mi parecer es una unidad muy buena, muy bien trabajada y estructurada.

Su autor es Nils udo y relaciona las culturas de todo el mundo.
Resultado de imagen de nils udo



Posteriormente han expuesto cuatro compañeros acerca de Vasili Candinsky.

Su exposición ha sido un poco corta pero muy dinámica, relacionaban todos los conceptos de forma muy buena y con el deporte en especifico.
Una buena forma de hacerlo es mediante medios electrónicos y un juego como es kahoot.

El ultimo grupo en exponer hoy trata el tema dibuja con tu cuerpo, y el movimiento que van a tratar es el land art relacionando con Tomas Garcia Asensio.

Resultado de imagen de tomas garcia asensio

Su deporte es el acrossport, relacionándolo con el arte geométrico.
Su exposición ha sido muy amena y correcta, introducirnos conceptos y relacionando las materias de educación física. Algo que me ha llamado la atención es su inclusión del tema de la atención a la diversidad en su unidad didáctica.

El libro recomendado de hoy es"Piensa como un artista", de Will Gompaertz, escrito este mismo año.

El consejo que NO dan las madres de hoy es: Las personas de éxito no esperan a que las cosas ocurran sino que hacen ocurrir a las cosas.


martes, 19 de abril de 2016

Exposiciones 2.

Seguimos con las exposiciones grupales.

Hoy en primer lugar exponen los alumnos, Natalia ortega, David Navarro, Edgar Plaza, Antonio Miguel Garcia Cruz y Carlos Lara.

Ellos hablan del collage sport, como se titula su unidad didáctica.( La representación de sueños).

El artista es jeff Kons, que usa muchos materiales diversos, nuestros compañeros realizan una actividad con diversos deportes y materiales caseros.
Los compañeros han realizado una muy buena exposición con el tema muy claro.

El segundo grupo esta compuesto por Alberto Hernandez, Jaime Menendez, David redondo y Borja Prieto.

Han hablado del artista Fabrizio Cornieli que  ya vimos en clase, trabaja con la luz y las sombras.
Pretenden enseñar a los niños aprender a comunicarse a través del baile y con efectos sonoros y lumínicos.

Este grupo ha realizado una exposicion muy buena, siendo muy claros en sus explicaciones y comentando todos los detalles de su unidad.

El siguiente grupo en exponer es el compuesto por  Ana Barriguete, Ana Sanchez Manzano, cristina merino, Eva y Jesica Montero.

Su unidad didáctica se llama cambiemos el mundo, y va muy relacionada con el tema de los refugiados, me parece una unidad muy novedosa y que tiene mucho que ver con la transversalidad de las asignaturas.

 El ultimo grupo que ha expuesto es el compuesto Daniel Rodriguez, Juan Jesús Perez, Jorge Feito, Sergio Fernandez y Beatriz Paniagua, ellos van a hablar de un artista muy conocido como es shirin Neshat y lo relacionan con el baloncesto.


El libro de hoy es Como aprende el cerebro las claves para la educación. Un libro muy interesante para tener de fondo y consultar antes de dar clase.

Consejo que NO dan las madres: Lo que un hombre piensa de si mismo determina su destino.

lunes, 18 de abril de 2016

Exposiciones.

Hoy en clase realizamos las exposiciones de nuestras unidades didácticas.

Todos nuestros compañeros van saliendo por grupos, en un principio son voluntarios,los que quieren ir saliendo, para explicar el resultado de su unidad didáctica.

Resultado de imagen de exposicion











Hemos podido completar 6 presentaciones, así que mañana continuaremos con las demás.

sábado, 16 de abril de 2016

unidad didactica.

En esta entrada adjunto la unidad didáctica y el power point realizado por mi grupo.

Haga clic en OpcionesHaga clic en OpcionesHaga clic en OpcionesHaga clic en Opciones Aquí va la unidad didáctica en papel y a continuación el power point creado a partir de esta unidad.

Haga clic en OpcionesHaga clic en OpcionesHaga clic en OpcionesHaga clic en OpcionesHaga clic en OpcionesHaga clic en OpcionesHaga clic en OpcionesHaga clic en OpcionesHaga clic en OpcionesHaga clic en OpcionesHaga clic en OpcionesHaga clic en Opciones


Para terminar comentar que me ha sido muy útil el desarrollar esta actividad para a parte del trabajo en equipo creado, también la adquisición de nuevos conocimientos.