Su autor es Cesar Bona, nacido en Zaragoza y licenciado en filología inglesa y diplomado en magisterio. Tiene 42 años y muchos le citan como el mejor maestro español.
Es profesor en el colegio publico Puerta Sancho que se encuentra en Zaragoza.
Fue elegido como uno de los 50 mejores maestros por la revista global teacher prize.
Algunos de su proyectos son:
-El cuarto hocico: Una protectora de animales virtual creada por sus alumnos.
-La importancia de llamarse applewhite: Una película muda que ha realizado con alumnos suyos y que ha conseguido multitud de premios y buenas criticas.
- Que ocurrió en Sancho`s Gate: Un cortometraje creado e interpretado por sus alumnos.
Su libro "La nueva educación" fue publicado en el año 2015.
2. Este libro ha sido seleccionado por la profesora y ns ha llevado a la obligación de leerlo.
Me ha parecido un libro muy interesante y desde el principio tenia ganas de leerlo ya que había oído hablar de su autor y quería investigar sobre él.
3. Podríamos decir que se trata de un libro de recetas y anécdotas para poder ser un buen maestro y desarrollar nuestra futura labor como maestro. El señor Cesar Bona nos relata como realiza sus clases y sus métodos.
Cesar Bona realiza un recorrido sobre los centros en los que ha trabajado y como ha ido cambiando su forma de enseñar.
En el libro cuenta los diferentes proyectos que ha tenido que llevar a cabo a lo largo de su carrera, por ejemplo cuando en un colegio rural en el que contaba con 6 alumnos de diferentes edades y estando todos mezclados tubo que lidiar con el problema de que dos de ellos y sus familias se llevaban muy mal, para conseguir la paz realizo una película de cine mudo involucrando a ambos niños y sus familias de una forma especial.
Esta es una de las muchas anécdotas que cuenta el libro y para terminar decir que el maestro trata de plasmar la vocación que debe sentir un profesor a la hora de enseñar y hacer aprender a sus alumnos, no solo la materia sino la forma de vida.
4. Este libro esta organizado en 33 capítulos,cada uno de ellos cuenta una historia independiente y comenzando cada uno de ellos empieza con anécdotas preguntas acerca de lo que va a tratar.
Los capítulos son:
1. Invitación a ser maestro.
2. Viaje en el tiempo.La influencia de los maestros.
3. Un maestro aprende de lo que tiene a su alrededor.
4. Global Teacher Prize: El premio de los maestros.
5. Pásame el destornillador.
6. El hombre del bigote.
7. Una piscina infinita de imaginación.
8. Salid de uno mismo y hacerse preguntas.
9. Salmones en el río.
10. La historia de un escupitajo.
11. ¡ Un gorro de ducha!
12. ¿Metodología? Sobre la marcha.
13. Una microsociedad.
14. La charla de Marc, o de cómo la creatividad te puede sacar de un apuro.
15. Historias surrealistas.
16. Que viva el surrealismo en las escuelas.
17. Yo te enseño a tocar el cajón.
18. Una escuela de seis niños de cinco edades distintas.
19. La biblioteca.
20. El respeto a las raíces.
21. Una protectora virtual de animales dirigida por niños.
22. Dejen libres a los maestros para que se formen.
23. El respeto no se impone.
24. De los libros a la acción.
25. Juguetes para niños a trescientos kilómetros.
26. Congreso mundial por los derechos de la infancia.
27. ¡Pizza por cajones para todos! Cómo organizar el discurso.
28. ¿Quién es héroe o heroína?
29. Deberes y a dormir.
30. Somos emociones.
31. Aprender, aprender y aprender.
32. El tiempo pasa rápido.
33. La nueva educación.
5. A mi parecer es un libro que nos motiva y ayuda, como bien dice el titulo, a crear una nueva educación. Debemos hacer sentir al alumno que es la parte esencial de nuestro trabajo, motivarle y ayudarle en todo lo que necesite, haciéndoles participes dela clase, que ellos son los que marcan el rumbo y se desarrollan a si mismo.
Este libro es también recomendado para los padres, que puedan consultar e interpretar lo que dice Bona en su obra.
6. Puntos fuertes: Este libro nos ayuda a desarrollar la creatividad como maestros, aprender a respetar a los alumnos y a llevar nuestra carrera con una motivación fuerte. Debemos tener un lenguaje sencillo y adecuado para los niños.
También nos aporta muchas y buenas ideas para desarrollar el trabajo al que nos enfrentamos.
Puntos débiles: Igual algunos aspectos los desarrolla poco y para nosotros mismos no frustrarnos al no conseguir alguno de los puntos en los que Cesar Bona incide.
7. Casi todos los comentarios acerca del libro y de la forma de trabajar de Cesar Bona son muy buenos, aun así muchos se quejan de que profundiza poco en algunos temas.
8. Simplemente más paginas, anécdotas curiosas y experiencias vividas.
9. Postulados:
- La nueva educación es posible.
- Debemos saber enseñar.
- Fomenta respeto y cooperación.
- Todos sabemos hacer algo y debemos colaborar con ellos.
- Debemos saber escuchar.
10. Me ha aportado otro punto de vista de mi futura profesión, muchas ganas de seguir aprendiendo la manera mas correcta de educar, enseñar y motivar a mis alumnos.
También he aprendido que la educación no es simplemente aprender conocimientos teóricos sino que debemos realizar de forma practica muchos contenidos.
Por ultimo he descubierto todo lo que los niños tienen que enseñarnos, debemos aprender y crecer con ellos.
Este libro es también recomendado para los padres, que puedan consultar e interpretar lo que dice Bona en su obra.
6. Puntos fuertes: Este libro nos ayuda a desarrollar la creatividad como maestros, aprender a respetar a los alumnos y a llevar nuestra carrera con una motivación fuerte. Debemos tener un lenguaje sencillo y adecuado para los niños.
También nos aporta muchas y buenas ideas para desarrollar el trabajo al que nos enfrentamos.
Puntos débiles: Igual algunos aspectos los desarrolla poco y para nosotros mismos no frustrarnos al no conseguir alguno de los puntos en los que Cesar Bona incide.
7. Casi todos los comentarios acerca del libro y de la forma de trabajar de Cesar Bona son muy buenos, aun así muchos se quejan de que profundiza poco en algunos temas.
8. Simplemente más paginas, anécdotas curiosas y experiencias vividas.
9. Postulados:
- La nueva educación es posible.
- Debemos saber enseñar.
- Fomenta respeto y cooperación.
- Todos sabemos hacer algo y debemos colaborar con ellos.
- Debemos saber escuchar.
10. Me ha aportado otro punto de vista de mi futura profesión, muchas ganas de seguir aprendiendo la manera mas correcta de educar, enseñar y motivar a mis alumnos.
También he aprendido que la educación no es simplemente aprender conocimientos teóricos sino que debemos realizar de forma practica muchos contenidos.
Por ultimo he descubierto todo lo que los niños tienen que enseñarnos, debemos aprender y crecer con ellos.