viernes, 1 de abril de 2016

EVALUACION.

Hoy hablamos de la evaluación, y  como debemos analizar los exámenes desde el punto de vista del profesor, dado que vamos a ser profesores. No simplemente como un examen que aprobar y olvidarlo.

La evaluación es la parte as espinosa de todos los bloques de enseñanza, a nadie le gusta evaluar ni que le evalúen.


Nuestra evaluadorn
 esta heredada de matemáticos, por ello nuestros resultados son "números".

Resultado de imagen de Evaluador



Debemos tener en cuenta nuestra forma de evaluar para no traumar a nuestros alumnos, la alerta que crea el examen puede ser desactivada por : repetición, espectacularidad o pequeñez de la acción, por ello no debemos tener un exceso en la evaluación.

No debemos confundir la evaluación con la calificación, debido a que no es lo mismo, la calificación es una nota o veredicto final, mientras que en la evaluación valoramos los hechos acontecidos en clase y os logros de los alumnos.

SOMOS PROFESORES,¡¡NO PSICÓLOGOS!!

Los objetivos a evaluar deben ser pocos y concretos e idear una metodología concreta y precisa.
La clave esta en el enunciado de estos objetivos y la redacción de los mismos.

La tendencia actual es la de la evaluación continua, se realizan con métodos cualitativos y cuantitativos, se evalúa el proceso de aprendizaje y no el conocimiento final.
Hay evaluación interna: La del profesor dentro del aula.
Evaluación externa: Alguien externo al aula realiza dicha evaluación.
Es muy importante realizar observaciones en el aula, que algún compañero nos ayude a esto.
Que estudiar y como estudiar deriva de la observación en el aula.
¡¡DEBEMOS LEER LIBROS SOBRE EVALUACIÓN Y METODOLOGÍA!!!

Pregunta para debate: ¿Seria bueno que una persona externa nos realizase el examen para garantizar los contenidos mínimos de la materia?
Bajo mi punto de vista no, y pondría en duda en caso de mal resultado las formas de dar clase del profesor. Aunque en adultos influye mucho menos debido a que los alumnos controlan mucho mas sus nervios y son capaces de abstraerse de este problema.


3 formas de evaluar:
Evaluación por objetivos, por competencias y la capacitación. Todo esto es un desarrollo que hemos seguido para realizar una evaluación de la mejor forma y mas justa, esto esta llevando a un sistema de rubricas, que es que el alumno sabe exactamente de que le van a evaluar y de que forma pero como desventaja tiene que pierde muchas cosas por el camino.

Una plataforma para realizar rubricas es http://rubistar.4teacher.org/index


Con la evaluación dinámica podemos evaluar con diferentes sesgos e ir cambiándolos a medida que avanzamos.

El trabajo de un profesor no es el de evaluar sino el de enseñar a nuestros alumnos y que cada uno aprenda el máximo.

En la segunda parte de la clase vemos al autor Juan Francisco Casas. Conocido como el pintor del boli bic, realiza retratos con mucha precisión,son dibujos gigantes de chicas en los  que incluye frases o palabras. Retrata la actualidad con imágenes de modernidad y autofotos que la gente se realiza de si misma.
Resultado de imagen de juan francisco casas

Para terminar realizamos un ejercicio con los siguientes objetivos:
Llevar las estéticas de Juan Francisco Casas  al aula con niños de 10 años y elaborar una evaluación.
PREGUNTAS.
¿qué evaluarías?
¿qué habría que tener en cuenta?
¿tipo de evaluación?
¿como se evaluara?





2 comentarios:

  1. Buen blog Pablo, has sintetizado bien los contenidos de la clase! ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Ivan, intento hacer el trabajo lo mejor posble, por mi bien y para todos ustedes!!

      Eliminar