También comentamos el libro que vamos a realizar algunos de los compañeros acerca del curso.
Proseguimos con un pequeño taller acerca del dibujo, nos situamos en la prehistoria, y con una hoja prehistórica, ponemos un mensaje muy sencillo y lo clavamos en la puerta de nuestra cueva. Por una parte escribimos el mensaje del porque no estamos en la cueva y por el otro lo dibujamos. Posteriormente vamos a intentar descifrarlo con los dibujos.
Todo lo que hay en un dibujo esquemático cuenta, y todo lo que no sea necesario sobra.
Para terminar la actividad intercambiamos los dibujos e intentamos averiguar los mensajes de los compañeros.
Etapas del desarrollo: El niño se conoce a si mismo y adquiere la habilidad, dibuja cosas que no sabe y que no ve en ese mismo momento. El dibujo es la base de todo por que nos da forma y nos desarrolla.
Los diferentes tipos de dibujo son, -científicos-expresivos-naturistas-informativos-emoji...
Los niños pintan lo que saben no lo que ven.
Hacemos una técnica de vaciado de cabeza, apoyando el lado derecho de la cabeza en la mesa pensamos durante un minuto en un extraterrestre para luego pintarlo, posteriormente realizamos otro dibujo con el lado izquierdo,
El lado derecho del cerebro indica creatividad e imaginación y el izquierdo es lo racional.
La frase del día es: Hay mucho talento metido en los cajones.
Ahora para aprender unos pequeños detalles a la hora de dibujar realizamos un simple boceto de varios objeto en la clase. la profesora nos da claves para realizar los dibujos seriamente.
Hemos logrado entender que es el dibujo y como el dibujo es la columna vertebral de todas las escenas.
Nuestro objetivo es acabar dibujando cualquier objeto viéndolo como luces y sombras, lineas que se sitúan en un plano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario