La luz se puede expresar de diferentes formas, dar a luz, esta iluminado,etc...
El fuego fue un gran avance y un cambio radical, debido a que nos ilumina y crea luz donde no la hay,¡¡ es mucho mas importante que hasta el internet!!
Cuando hablamos de luz también incluimos la sombra y esta relación nos dará mil ideas para trabajar en un aula.
La iluminación puede ser natural, la que nos da el sol, nos puede indicar el momento del día, el tiempo que hace y esta luz produce diferentes sombras.
El primer artista del que hablamos es Eugenio Recuenco, un gran artista que juega mucho con la luz natural.
También hay iluminación artificial, puede ser continua o discontinua.
la continua es aquella que nunca para, por ejemplo los focos mientras que la discontinua es momentánea, por ejemplo un flash.
Aquí un ejemplo de luz continua.
Las sombras es una característica que separa el arte oriental del occidental, en el oriente no se usa la sombra como recurso de arte.
Una cosa muy interesante es la luz que oculta, si tienes mucha luz o mucho brillo se oculta la imagen que deberíamos ver. Por otro lado esta la luz que muestra, nosotros mismos trabajaremos hoy con ello, con diferentes linternas y usando luz continua y discontinua.
Un artista que trabaja con luz es Rafael Lozano-Hemmer realiza diferentes obras usando los reflejos de luz en una pantalla, de tal modo que para ver debemos usar nuestra propia sombra para poder apreciar la obra, realiza lo mismo pero sobre el suelo de un lugar público, cuando el sol esta en un determinado punto con nuestra sombra apreciamos la obra.
Dan Flavin es un artista que trabaja con fluorescentes.
Para terminar y antes de realizar la actividad la profesora nos recomienda un libro que es el odio y la sombra y analizamos una obra entre todos.
La fotografía es una herramienta muy útil, existe un antes y un después en el arte debido a la fotografía, que es capaz de retratar cualquier cosa en cualquier momento. Hacer buena fotografía es muy difícil conseguir debido a que necesitamos saber muchos aspectos.
Factores a tener en cuenta: Sensibilidad ISO, Diafragma y la velocidad de obturación, que es la velocidad a la que se cierra o abre el ojo.
El consejo que NO dan las madres es: Hay que lanzar muchas flechas por que no sabes cual dará en el blanco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario